Cómo instalar un tablero eléctrico conectando 2 termomagnéticas y un diferencial Práctico N°1
Este práctico es de clases más avanzadas, pero el orden se ajusta a lo que se irá conectando en el espacio destinado a estos trabajos.
Se toma un tablero básico con un diferencial y dos termomagnéticas (para
un circuito de tomas y otro de iluminación).
Como se puede observar, en este caso, el ingreso de los cables se ha
hecho por una perforación en la parte inferior del gabinete. Los conductores
son de PE (protección verde y amarillo), R (fase marrón) y N (neutro
azul).
Si bien hay líneas en azul y celeste, en marrón y rojo, corresponden a
neutro y una misma fase (ya sabemos que marrón es para R y rojo para T)
simplemente he cambiado las tonalidades para que el gráfico sea más claro.
Repito, todo tiene una sola fase y un solo neutro.

Recordar que la sección del PE mínima es de 2,5mm2 pero en el caso de
tener en los circuitos, una sección superior, deberá ser de la máxima sección
de los mismos.
Por otra parte, fase y neutro ingresan al diferencial (disyuntor).
Se deberá tener en cuenta las indicaciones del diferencial para saber en que lado va cada conductor ya que algunos tienen el neutro a la izquierda y otros a la derecha.
Salen los conductores del diferencial e ingresan a la primer termomagnética y luego, mediante un sencillo puente, hacia la segunda.


Cuando se tienen varias termomagnéticas, es conveniente utilizar otros
elementos como "peine" en lugar de hacer estos puentes con cables.
En las salidas de las termomagnéticas se puede observar nuevamente distinto color. Es como ya he mencionado, para diferenciar mejor los futuros recorridos de un circuito y otro. NO ES DIFERENTE FASE.
En la parte superior se pueden observar dos perforaciones con conectores
que son las salidas hacia cada circuito.
Los cables pueden, para mayor prolijidad, estar precintados en su
recorrido por el tablero.
El gabinete tiene una tapa doble. Una fija que cubre todo lo que es la
conexión interna y a la cual solo debe tener acceso personas idóneas. La otra,
transparente, de fácil abertura para accionar cada elemento si fuera necesario.
Adentro trae un riel din (que se fija al tablero con los dos tornillos
más pequeños) donde irán trabadas las protecciones, una etiquetas para
identificar a qué circuito corresponde cada protección y dos tornillos
restantes para la sujeción de la tapa una vez realizadas las conexiones.
Hay tableros de embutir que traen perforaciones y otros como este,
externo, sin ellas pero que hice con gran facilidad.
Los tableros se piden por Bocas, tomando por boca cada entrada de cable,
o sea si tenemos un diferencial y dos termomagnética bipolares, serán 6 Bocas.
Si son tetrapolares serán 12 Bocas.
Es recomendable comprar con más Bocas de las necesarias ya que a futuro
se pueden sumar más elementos de protección, conmutación, programación, etc.
Los caños por donde pasan los cables se unen al gabinete por medio de
conectores.
Comentarios
Publicar un comentario